Vuelos suspendidos en EE.UU. por el calor
Estamos viviendo en España, días de mucho calor como hace tiempo no se recordaban. Condicionan las actividades cotidianas, las rutinas, los hábitos de comida e incluso el descanso, pero ¿sabías que el calor elevado puede impidir que los aviones puedan volar?. En Junio, algunas compañías de EE.UU. tuvieron que anunciar la suspensión de algunos vuelos locales, debido a las altas temperaturas.
En este articulo, hemos creído conveniente mencionar este asunto y como afecta el calor extremo a las operaciones de vuelo de los aviones comerciales, y también a nuestros drones, claro. En un anterior post, mencionamos como funciona todo esto de la sustentación, y como afecta la instalación de los Winglets en el comportamiento de los aviones.
En este caso, nos ha parecido interesante tratar como las condiciones ambientales afectan a los aviones en general. Lo cual siempre resulta muy interesante de conocer y recordar.
Factores de calculo
Pues bien, tomar la decisión de vuelo, no es baladí. Se toma en base a una serie de cálculos que se realizan antes de cada vuelo. El piloto encargado de este cálculo, tiene como objetivo realizar todos los cálculos necesarios para asegurar la operación de despegue y vuelo. Por un lado, tiene toda la información de la aeronave y su performance, que son los datos relativos a las características técnicas y limitaciones de la aeronave. Pero utiliza mas factores.
Rendimiento de motor
Hay muchos factores que limitan el rendimiento del motor de los aviones. Éstos son: temperatura de funcionamiento máxima y potencia máxima.
Los motores actuales limitan automáticamente la potencia y su temperatura, de acuerdo con las condiciones en el momento y lugar de despegue. Quiere decir, que si la temperatura ambiental o la altitud se incrementa más allá de este umbral, el motor no será capaz de producir mas empuje.
Peso
Las siguientes variables que utiliza, son todos los datos relativos a la carga, y son aquellos que indican el peso total que va a desplazar en el despegue, como es el del propio avión en vació, la carga útil y el combustible. También la distribución de esa carga para conocer y fijar el centro de gravedad. Una aeronave con un centro de gravedad desplazado, puede tener serios problemas de despegue y maniobra. En este sentido, los aviones tiende a optimizar mucho el peso, por ejemplo favoreciendo el uso de equipaje de cabina y penalizando con coste añadido el equipaje de bodega. También el peso del combustible y por consiguiente su peso. Y es que los aviones actuales, podrían reducir los tiempos de los trayectos, pero la optimización del consumo gana la batalla y los pilotos tienen instrucciones por parte de la compañia de cuáles son deben ser esas velocidades. Otra de las medidas, puede ser hacer mas ligeros los aviones. La Compañia Iberia, ha trabajado para aliviar de peso sus aviones con iniciativas como cambiar los carros de la comida por otros mas ligeros, sustituir los asientos por otros de menor peso, e incluso como indica en su publicación on line aplicar una sola capa de pintura al fuselaje, lo que se traduce en una reducción aproximadamente de 500 kg.
Ambientales
Y por último, las condiciones atmosféricas del momento de despegue. Son tres, la densidad del aire, la temperatura de aire y la presión atmosférica.
Las operaciones llamadas Caliente y Alta, se refieren a la combinación de factores como la temperatura elevada y la altitud del aeródromo, los cuales tienen un efecto perjudicial en el rendimiento de la aeronave, como las sucedidas en EE.UU.
El ala, está diseñada para que cuando este rodando por la pista a máxima potencia, se origine una presión desde el intradós hacia el extradós, la parte superior. La diferencia de presión crea una fuerza hacia arriba, pero se necesita un determinado flujo de aire para generar la fuerza de sustentación.
Lo que sucede es que cuando mayor es la temperatura y altitud, la densidad del aire es menor porque sus moléculas están mas dispersas. Esa menor densidad del aire, reduce la fuerza de sustentación generada en el ala, lo cual impide que pueda elevarse del suelo de forma adecuada o al menos modificando las características de despegue.
Efectos de la operación
Los efectos de la operación de vuelo bajo este tipo de situación, implican directamente a la primera fase de la operación de despegue como son:
- Limitación de la potencia de los motores
- Reducción del gradiente de elevación
- Necesidad de reducir el peso máximo (MTOW) para el despegue
- Necesidad de mayor velocidad para el despegue
- Necesidad de mayor distancia de rodaje para el despegue
- Reducion de la velocidad de ascenso
- Reducion de la velocidad máxima de los neumáticos
La próxima vez que oigas este tipo de noticias o te digan que se retrasa la salida de un vuelo por el calor, entenderás el motivo y lo importante que es.
¿Y que hay de nuestros drones? Hemos estado hablando todo el tiempo de aviones y claro que también les afecta. Las baterías se ven afectadas por la elevada temperatura ambiente y además, se disminuye la duración de las mismas, porque se requiere mas potencia para elevarse y maniobrar.. Y no olvidemos a los pilotos, también les afecta el calor!
Jesus Sepulveda