Blog

Noticias

Incendios en la Península y Murcia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Nueva ola de incendios en la Península y Murcia

Los incendios de este Verano, no estan siendo especialmente grandes en España, al menos no por esos incendios de grandes dimensiones o GIF. Sin embargo, hace unas semanas en la vecina Portugal fue pasto de las llamas la zona de Pedrógao Grande, a lo que hubo que sumar la dramática pérdida de vidas humanas.

Esta semana conocíamos el incendio de Yeste, Albacete, pero no era el único que sucedía. Otros pequeños incendios así denominados porque no llegan a las 500 ha. ocurrieron en Murcia en los municipios de Moratalla y Calasparra, otro en Tivenys, Tarragona 107 hectáreas. El de Gibraleón que calcinó unas 60 hectáreas de matorral o el de A Mezquita en Orense y así un largo listado de incendios en las provincias de Málaga, Almería, Sevilla y hasta Doñana en Huelva.

El origen del incendio

A dia de hoy, no es necesario aclarar cuáles son las causas de estos incendios y es que siempre, está el factor humano que por diferentes motivos, pone en jaque a los medios de seguridad y a la población de las localidades afectadas. Según el gobierno español, el 85% de los incendios son provocados y solo el 4-5% son producidos por causas naturales, el restante, nunca se averigua su origen.

Indudablemente ante un hecho de origen humano, lo primero que hacen falta son medidas sociales y de concienciación, y una legislación que penalice actos tan viles, aunque el desastre ya esté causado. El siguiente nivel, es sin duda poner en marcha las acciones de prevención que se realizan durante el invierno. La limpieza y poda de las zonas sensibles, así como la realización de cortafuegos que permitan acotar los incendios una vez que están en curso. Otra parte de los objetivos, recae en dotar a los medios de extinción de recursos humanos y materiales necesarios, que permitan extinguirlo cuando se produzcan incendios o conatos que pongan en riesgo la zona.

Las unidades que prestan ayuda a las Comunidades Autónomas son las BRIF, Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales dependientes del ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y que colaboran con las Comunidades Autónomas en estas labores de extinción, gracias a la rápida intervención de sus unidades helitransportadas.

Otra de las importantes colaboraciones es la que presta en situaciones graves la UME, la unidad militar de emergencias creada en 2005, para acudir en situaciones de emergencia o carácter grave. Y por desgracia es bastante frecuente su aparición.

Nuevo aliado

Comienza a aparecer en el horizonte, otro de los aliados en la extinción de incendios. Los drones.

El pasado mes de Junio, la Ministra Isabel García Tejerina a cargo de la cartera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, presentaba el plan Verano. Un plan donde se anunciaba junto a este, algunas de las novedades como más servicios aéreos con aviones de coordinación y una grata novedad para este sector del que nos ocupamos. La integración en el operativo de 4 drones para la vigilancia y seguimiento de los incendios durante la noche. Sin duda es un comienzo y primera toma de contacto con un nuevo elemento que puede servir de mucha ayuda, aunque el número de unidades sea bajo.

No solo el Ministerio tiene en cuenta la ayuda que pueda prestar estas aeronaves a los incendios, corporaciones como el ayuntamiento de Plasencia, quieren dotar a los medios locales, de drones para labores de observación y prevención de incendios.

Tecnología del dron

Pero cuando hablamos de drones, solo se esta mencionando que pueden servir para realizar labores de vigilancia, o que sirvan para supervisar incendios. Y ya no solo es así.

Actualmente, ya existen drones para la extinción activa de incendios y quien nos han llamado la atención es la empresa DroneHopper Esta empresa madrileña, que posee la patente de un dron que pudimos ver en pasada feria de drones de Zaragoza, Expodronica. Es un dron de considerables dimensiones y que puede transportar en su interior nada más y menos que hasta 300 litros de agua. Las ventajas de utilizar este medio son inmejorables, pues puede trabajar en condiciones en las que los medios aéreos no llegan, puede trabajar sin luz, recordemos que los medios aéreos solo pueden trabajar con luz diurna y puede introducirse hasta en propio foco del incendio.

incendios

En Dronica somos muy sensibles a todo los movimientos e iniciativas para promover el uso de drones en cualquier ámbito y estamos seguros que la experiencia de uso para el MAPAMA, será muy valiosa para conocer más de estas aeronaves y de la gestión de los incendios.

Jesus Sepulveda