Trump, presenta el plan de privatización
El pasado Martes 6 de Junio, pude asistir en directo atraves de la plataforma Periscope, a la rueda de prensa del presidente Trump, donde anunciaba el plan para la privatización del tráfico aéreo en los EE.UU.
Esta medida, que debería aprobarse en el Congreso a finales de este año, afectara en primer lugar a como se regulara y quiénes serán los actores del tráfico aéreo en EE.UU. Pero también al desarrollo de los sistemas de control de tráfico aéreo de baja altitud para aviones no tripulados o drones en EE.UU. Y aunque como siempre este tipo de noticias nos pilla lejos, son del tipo de novedades del sector, las que nos interesa oír en Dronica y comentarla.
Lo primero, tendría que explicar en qué consiste, porque al oírlo resulta bastante alarmante lo que venga de este hombre y pensarás «a cuento de que, un plan de semejante magnitud».
Lo que el presidente Trump quiere cambiar, es acabar con los repetidos retrasos y con un sistema anticuado y con fallos, que dice no funcionar. Aunque desconocemos la situación real de este panorama y el verdadero motivo, la realidad es que está decidido a ello. Y además de lo evidente de este plan, entre otras cosas permitirá licitar contratos para la gestión aérea y para los sistemas de control aéreo de aviones no tripulados.
Al cargo de este proyecto, el presidente Trump ha puesto a la Secretaria del Departamento de Transporte de los Estados Unidos, Elaine Chao, la cual ya presentó un plan para permitir a las comunidades locales desarrollar diferentes sistemas de control de aviones no tripulados en su espacio aéreo. Como verás, se mencionan de nuevo los RPAS en este plan de privatización.
Fuente: Washington Examiner.com
En cuanto a la financiación de este plan, el presidente Trump indicó que los contribuyentes no pagarán un solo centavo. La nueva entidad, lo realizará sin ánimo de lucro y se financiará a través de otro tipo de cargos relativos a las operaciones, en lugar de los impuestos sobre los billetes de los pasajeros y el combustible. Actualmente, todo este sistema se gestiona con cargo a los fondos del Congreso de todos los impuestos antes mencionados.
Soluciones técnicas
Y ahora tenemos que ir a lo realmente importante. Desde luego que son iniciativas y planes que afecta a EE.UU. y a los drones que operan allí, pero no deja de ser un referencia de cómo afectaría o podría marcar el ritmo para el resto del mundo. Para ello, me gustaría referirme a un post de la semana pasada en nuestro blog, donde ya avanzamos información sobre todas las iniciativas de Amazon, y es que nadie mejor que él, piensa lo que los drones pueden transformar su actual negocio. Concretamente, con la entrega de última milla. Y en línea con esta noticia, y lo pudiste ver en el video, está desarrollando su propio sistema de control de tránsito aéreo, para el uso en sus pruebas de entrega de drones en el Reino Unido.
La FAA y la NASA por su parte, han estado probando un sistema para que los fabricantes puedan integrarlo en su software, permitiendo a los reguladores rastrear los aviones no tripulados y asegurarse de que cumplen con las regulaciones de aviones no tripulados y de seguridad aérea. Eso es justamente, la inclusión al igual que llevan los aviones, del identificador de aeronave y el segundo radar de tierra que las identifica con la matrícula. Ya no solo hablamos de identificar las aeronaves mediante el registro (SUAS) en la FAA como ya se viene haciendo, se trataría de incluir en el drone el dispositivo que lo identifique desde tierra.
Problemas
Volviendo al plan, se fijarían tres años para entregar la gestión a la nueva entidad. Por lo tanto, la implantación de los sistemas de control de aviones no tripulados, no podría avanzar hasta que la gestión no se haya completado.
Por otro lado, es necesario construir sistemas de control de tráfico aéreo para aviones no tripulados. Esto se antoja complicado, porque dada la naturaleza de las operaciones y los obstáculos que se encuentran a baja altitud, podrían interferir con las comunicaciones. Aunque por otro lado, estos sistemas se pueden basar en los actuales sistemas de telecomunicaciones móviles. Los mismos operadores que son objeto de atención por parte de Amazon, deberían ser los que se incluyan como actores de este interesante apartado.
También, haría falta una infraestructura que soporte el tráfico de las aeronaves no tripuladas. Ya hablamos en nuestro post, sobre Amazon y las patentes, y de lo que cree que será el panorama de la aviación no tripulada y cuáles son las alternativas. Ahora la pregunta es, ¿Quién crees que será el primero en tomar la iniciativa?
Conclusiones
No olvidemos, que a nosotros nos afecta todo lo que se regule en Europa desde la OACI y AESA en España, y habría que superar prácticamente los mismos obstáculos, salvo el proceso de privatización, pero básicamente la relación de puntos sería:
- La reglamentación de los aviones no tripulados, que tanto esperamos en España
- Las infraestructuras necesarias para el trafico de aviones no tripulados
- El desarrollo de sistemas autónomos de vuelo
- El control de tráfico para aviones no tripulados
Este asunto me ha parecido de lo más interesante y nos gustaría ver que opinas.
Jesus Sepulveda