UAV, RPAS.. ¿Que es todo esto?
Llevaba tiempo pensando en escribir este post, para aclarar cuál es la terminología que usamos, sobre todo cuando hablamos en diferentes foros de los Drones.
Para nuestros clientes y colaboradores, la terminología y lo que pueden hacer, no esta nada claro y aunque siempre estamos encantados de contarlo las veces que hagan falta, lo vamos a explicar de nuevo.
Para iniciar este post, tenemos que empezar por presentar el término «Aeronave», como cualquier artefacto capaz de suspenderse y trasladarse por el aire, cumpliendo con los principios de vuelo.
De esta definición tienen que diferenciarse dos grupos; los Aerostatos y los Aerodinos. Los Aerostatos son aquellos que tienen un peso inferior al del aire y pueden flotar. Luego podemos nombrar a los Globos Aerostáticos y los Dirigibles, como dos buenos ejemplos de Aerostatos. Y en segundo lugar, los Aerodinos que son aquellos en los que su peso es mayor al del aire y necesitan de medios que lo sustenten para volar. En este grupo se encuentran la mayoría de aeronaves que se conocen, como son los aviones y helicópteros, y también el que nos ocupa en este articulo, los Drones.
Drone o Dron. Es la adaptación del inglés «Drone», que significa “zángano”. Desde hace años, es un término muy genérico y popular, para referirse a las aeronaves tripuladas remotamente. Dentro de este término, se puede encontrar desde los drones de uso lúdico para carreras, los mas domésticos vendidos como juguetes, hasta los de uso profesional destinados a múltiples tareas o servicios, como los nuestros.
Por eso, aunque podríamos nombrar algunas diferencias entre ellos, sin embargo solo mencionaremos a los profesionales, ya que son el objeto de este post. Pero para indicar algo relevante de los primeros, diremos que los de carreras solo pueden volar en sitios habilitados para este fin. Y los de juguete, pues que son juguetes. Aunque eso si, para todos ellos hay que tener muy presente la normativa de uso y cuestiones fundamentales de privacidad para aquellos drones que llevan cámara.
UAV, Vehículos Aéreos no tripulados
UAV. Por las siglas de (Unmanned Aerial Vehicle), es decir, vehículo aéreo no tripulado, hace referencia a cualquier aeronave que pueda volar sin tripulación. Al añadirle un sistema de aviónica al UAV, obtenemos un UAVS, capaz de ser controlado desde tierra mediante un sistema remoto. Por tanto, este UAV se compone de célula (la propia aeronave), aviónica, carga útil, sistema de lanzamiento y recuperación, y estación de control. Pongamos dos ejemplos.
Por un lado un sistema profesional, donde un piloto con un sistema de radio puede despegar y hacer volar el drone hasta una distancia y altura acotada por legislación. Y por el otro lado, se encuentran los sistemas mas complejos utilizados por los militares y que su uso y capacidades, nada tiene que ver con la legislación que aplica al resto. (Estos desde luego si que juegan en otra liga). Por ejemplo, los drones de la Fuerza Aérea de EE.UU. destinados en Arabia Saudí. En el caso de los «Reaper», despegan desde la base militar de Al Udeid pueden subir hasta los 15.000 mts de altura y volar hasta 27 hrs seguidas. El sistema de control de vuelo, puede ser gestionado por dos pilotos desde la base de Creech en Nevada, y es capaz de llevar el dron hasta zonas en Iraq, Afganistán o Siria. ¿No, es brutal?
Pilotos de la USAF pilotando un Reaper en la base de Creech, Nevada
Claro, que los nuestros y todos los de ámbito profesional, no pueden compararse con esas cifras de vértigo, y se dedican a tareas mas livianas y no tan cruciales, pero conviene mencionar algunos de los términos de las operaciones y escenarios mas habituales de vuelo, porque los clientes también muchas dudas acerca de esto.
Operaciones
Las operaciones VLL, (Very Low Level) son las operaciones que realizamos en Dronica. Son operaciones que se realizan por debajo de VFR e IFR (Visual Flight Rules e Instrumental Flight Rules) por lo que no pueden superar los 400 pies (121 mts de altura) y 500 mts de distancia. O sea, por debajo de la zona de circulación de los aviones comerciales y en áreas muy definidas.
Por lo tanto, el piloto debe operar en VLOS (Visual Line Of Sight) o lo que es lo mismo, no perder de vista el drone. El siguiente nivel es BVLOS (Beyond Visual Line Of Sight), donde igualmente se respeta la altura, pero en este caso se puede perder de vista el drone. Este requiere de un sistema de control mas complejo.
RPAS. Por las siglas (Remote Piloted Aircraft System), es decir sistema aéreo controlado de forma remota. Se refiere, al propio drone y al sistema de control de forma conjunta. Este término ha ido cogiendo mas uso, dentro de la Unión Europea, que llama RPAS a los aparatos de uso civil, y es la certificación que obtienen los pilotos en el ámbito profesional que les habilita para operar, tal y como tenemos nosotros.
Multirotor o Multicóptero. Es otro de los términos utilizados en la terminología, que viene a decir que es una aeronave de múltiples rotores, capaz de despegar de forma vertical y que usa sus rotores para controlar la dirección del vuelo. Dentro de este término se pueden utilizar otros, que enumeran el numero de rotores: Tricoptero (3), Cuadricóptero (4), Hexacóptero (6) y Octocóptero (8)
Ala fija. Esta es una aeronave desarrollada a partir de aviones de aeromodelismo, y que con sistemas de aviónica como se equipan los RPAS, realizan operaciones de mayor rango. Su uso es profesional y por lo general estas aeronaves no superan los 5 Kg, aunque los hay de mas peso en otra categoría.
Pues esto es lo que queríamos contar. Espero que quede mas claro y para finalizar incluimos esta infografía, encontrada en la red donde aparecen UAVS militares. Nada que ver con los profesionales al final de la lista como los nuestros.
Guía de UAVS militares. Nada que ver con los profesionales al final de la lista.
Jesus Sepulveda