Formación para los pilotos chinos
Los habitantes de China mas entusiastas por pilotar drones, resulta que están poniendo todo el empeño en obtener las licencias y la formación necesaria para poder volar en el país, después de que el gobierno haya adoptado estrictas normas para hacer frente a los incidentes que están ocasionando los drones, a los aviones en sus rutas. Pues resulta que en este primer paso de formación, parecen haber encontrado la solución a los problemas o al menos poner a la gente sobre aviso.
En junio, el Gobierno Chino fijó un plazo de dos meses para que los propietarios de aquellos drones que pesen mas de 250grs, los registren en las oficinas competentes de la CAAC o Civil Aviation Administration of China. Y de forma paralela, el gobierno hace publico el mapa de zonas de exclusión de trafico aéreo en las zonas de aeropuertos, con el fin de que la información este disponible para todos los usuarios e interesados en realizar operaciones con drones. Por tanto, quienes son los dueños de las aeronaves e información para evitar malos entendidos.
Así es que detectada la oportunidad, visto el negocio.
La semana pasada, una base de vuelos próxima a la zona comercial de Shanghai, abrió sus oficinas para impartir dicha formación. La escuela espera que con esta importante noticia, haya mas gente interesada y se inscriban para aprender las habilidades de vuelo y conozcan las normas. Todos los pilotos sabemos que el aprendizaje no es trivial, y se trata de aportar los conocimientos aéreos y la normativa de vuelo que aplica a los drones. Es lo justo, que se necesite comprender los principios de vuelo y muchísima información útil. No son juguetes y como tal requiere conocimientos.
Claro que algunos usuarios chinos, han rechazado la idea de gastar en la formación unos 1.500 dólares, para obtener esta cualificación oficial, en parte porque no tienen claro la normativa e incluso tienen dudas sobre las restricciones que pueda haber en el futuro. En Europa, podemos encontrar una situación parecida, por simple desconocimiento o porque prefieren mirar para otro lado y evidentemente también, una cuestión económica.
Aunque aquí si esta regulado su uso. Lo que esta claro es que en el futuro, se abrirá un nuevo panorama para las operaciones VLL de los drones y se necesita que estén reguladas y procedimentadas las operaciones para que prime la seguridad por encima de todo, por lo tanto comenzaran a verse las operaciones en suelo urbano, sobre población o por la noche, que es todo lo que espera el sector entre otras muchas cosas. Y es que ya hemos mencionado en este blog, la multitud de planes para el futuro por parte de las grandes empresas de mensajería y su entrega de ultima milla. Así es que es solo cuestión de tiempo, de infraestructuras e innovación.
Para comprender la diferencia y la magnitud del dato con el país asiático, en estos dos meses se han registrado más de 120.000 drones en China, a diferencia de los aproximadamente 770.000 registrados en los Estados Unidos desde Diciembre de 2015, y que la Agencia Federal de Aviación anuncio y dispone en su web. Aquí en España no existe tal proceso y no es necesario registrarlas con una matrícula como las aeronaves, pero si se identifican los drones y los números de serie en los manuales de operación que debe tener cada Operador.
El objetivo que tiene registrar los drones, es para tener identificado al propietario el caso de pérdida del drone o causar un accidente. La pérdida de un drone de bajo o medio coste para alguien que vuela sin permiso, no supone una gran perdida, si lo que se evita es que pueda ser sancionado, por un valor mayor que el propio drone. Y en la totalidad de los casos de avistamiento, los propietarios nunca aparecen y si los pierden, no los reclaman.
Jesus Sepulveda