Blog

Noticias

Curiosidades de los aviones

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Curiosidades que desconocías de los aviones

En este apartado, nos gusta contar curiosidades, detalles de los aviones o que tengan que ver con el sector. En esta ocasión, contaremos diez curiosidades que seguro desconocías.

Volar todavía me produce cierta inquietud, sumado a que no deja de sorprenderme la cantidad de detalles que rodean a los aviones y sobre todo, la magia que los hacen volar. Los nervios del propio vuelo, el camino a ese destino en el que esperan multitud de sorpresas y como no, el momento del despegue, conforman el perfecto cóctel de nervios del dia.

Te sientas en tu plaza, y comienzas a mover los ojos para todos lados. «Me ha tocado ventanilla, me ha tocado pasillo, casi no tengo espacio para mis piernas, cuando al de adelante le dé por reclinarse me comeré el fieltro, sacamos la revista, la pasamos rápido, la volvemos a dejar. Tengo mi bolsita de papel, que alivio. En fin, será mejor que me relaje.»

vía GIPHY

Pero de repente, ves que la ventanilla que te ha tocado en suerte, tu súper plaza que te llevara al otro lado del globo, tiene un agujero. «¿Sera posible?, ¿Quien se ha dedicado a agujerear esto?»  Mientras busco a la azafata para avisarla de este problema, me da por mirar la ventana opuesta y tiene otro agujero. Horror, no entiendo.

Pues esto, bien puede ser lo que me paso cuando todavía imberbe, tome mi primer avión a Chicago. Y ahora que han pasado unos añitos, veo que la gente pregunta a su acompañante «por lo bajini», lo mismo.

Cosas que todavía desconoces de los aviones

Numero 1. Agujeros de las ventanas

Ya que hemos comenzado por esas marcas en las ventanillas, vamos a despejar las dudas cuanto antes.

Los aviones comerciales vuelan a una altura de 10-12.000 mts de altura y a partir de 3.000 mts, la presión atmosférica del exterior empieza a ser demasiado baja, como para que los pasajeros puedan respirar el suficiente oxígeno, por lo tanto, es necesario presurizar la aeronave y mantener esta presión dentro de la cabina en niveles aptos para los humanos. Recordemos que cuando las azafatas explican el uso del cinturón, el lugar de las salidas de emergencia y el uso de las mascarillas, este último hace referencia a una situación de despresurización, donde las mascarillas darian el aporte de oxigeno que no existe a esa altitud. Y hasta que el avión descienda y los nivele.

Dado que la presión del exterior del avión durante el vuelo, es mucho menor que la del exterior, las ventanas sufren lo que no esta escrito. El panel exterior de las ventanas, es el que soporta el trabajo que genera la presión y que esta en torno a 0,21 bares, frete a la interna de 0,75 bares, y ese pequeño agujero del panel intermedio, ayuda a equilibrarla, facilitando el paso de humedad entre ambos lados del panel intermedio, evitando que la ventana se empañe o se congele y también que los arañazos de algún incauto pongan en peligro la aeronave.

Numero 2. Señales en los paneles del interior

Esta es una de las mejores curiosidades. Existe una señal en los paneles interiores en forma de pequeño triángulo negro. Marca la ubicación de lo que se conoce como el “asiento de William Shatner”, y es el asiento con la mejor vista del ala del avión. Y no es para que los viajeros disfruten de la panorámica, es la mejor ventanilla desde la que inspeccionar el ala en busca cualquier incidencia.

Tiene este nombre dedicado al actor William Shatner y tiene que ver con el episodio «Nightmare at 20,000 Feet» de la serie «Twilight Zone». En ese capítulo, el personaje de Shatner ve desde su asiento a un mono o troll en el ala. Este es el video del episodio.

Y este otro video que me parece muy divertido de la SNL, donde Jude Law parodia la misma escena.

Numero 3. ¿Unos ganchos para que?

Volvemos a las alas y a unos anclajes situados sobre las estas. No tiene nada que ver con anclajes para sujetar mas equipaje con pulpos o para tirar del avión. Piensa que en un avión, todo esta pensado para la seguridad y son para enganchar en ellos elementos como cuerdas de evacuación para los pasajeros en caso de emergencia.

Numero 4. Color de la caja negra.

Desgraciadamente habrá llegado ese detalle a tu oídos, después de algún accidente Pero si no es así, te lo explicamos. Aunque es por el nombre por el que se le conoce, en realidad su color es rojo-anaranjado, y es para que sea más fácil de encontrar en caso de accidente. Tampoco es una, son dos. Un registra los datos de vuelo y la otra las conversaciones. Y ambas, van montadas en la cola del avión. Salvo que tengas que buscar alguna, no tendrás que preocuparte por esto.

Numero 5. No hay fila 13

Veras que las curiosidades tienen todo tipo de procedencias. El hecho de volar, ya sabemos la tensión que genera, así es que imagina la fuerza que pueden ejercer los peores agoreros si tuviera este numero de asiento. El objetivo de las compañías, es la de ocupar todas las plazas posibles y facilitar el embarque. Pues bien, muchas de Aerolíneas, por no decir la totalidad, han eliminado la fila 13.

Numero 6. No paren, pero que me bajo

Si con un poco de suerte, te puede tocar un asiento al lado de la puerta de emergencia, estarás mas a gusto. Porque a su alrededor tiene mas espacio y nadie te molestara con su asiento. Aunque la verdad, es que esos asientos los reservan para las personas con niños o movilidad reducida, pero claro que te puede tocar. Ahora bien, si has sido agraciado con este asiento, al poco tiempo de aliviarte del sudor frió del despegue y ahora mas tranquilo, comenzara a atenazarte la habitual idea de que cualquier desquiciado venga corriendo desde su asiento y quiera abrir la puerta. Acto seguido, saldríais absorbidos tu, tu mujer y una señora mayor que dormía plácidamente con el antifaz. Y encima para mas inri, en ese justo momento no tenias agarrado el paracaídas.

Pues considero que te deberías olvidar de esta escena y te vuelvas a relajar. Como he mencionado, tal es la presión del exterior que ni el Sansón que viste al embarcar, sería capaz de abrirla en pleno vuelo. De todas formas, es una noticia que en alguna ocasión hemos oído y ha sido mas el hecho de la situación de locura y pánico desatado a bordo, que la realidad de dicha apertura.

Numero 7. Temperatura del exterior

Las condiciones externas en vuelo son muy extremas y en el caso de la altitud, hay que tener en cuenta que la temperatura disminuye a razón de 2º por cada 300 mts o sea, que baja 6ºC cada 1.000 mts.

Por tanto, un avión que vuela entre 30.000-40.000 pies o 10-12.000 mts, la temperatura exterior sera de entre -50ºC y -65ºC. Así es que piensa lo calentito que estas en tu asiento y el frió que hace al otro lado.

via GIPHY

Numero 8. ¿Puede un motor absorber a una persona?

No es una leyenda, y si. Una turbina de las características de los aviones comerciales o militares, cuando funciona a plena potencia, absorbe gran cantidad de aire y también la expulsa a gran velocidad. Numerosos son los accidentes producidos por este hecho. Pero dejaremos de lado los casos mas dramáticos, para mostrar en este video la fuerza de expulsión que tienen las turbinas.

Numero 9. Alerones abajo

Existen señales establecidas en el código aéreo, para que los pilotos puedan comunicarse en caso de que surja un secuestro a bordo, o cualquier otro problema que impida ser emitida.

Una de estas señales la ejecuta el transpondedor del segundo radar o SSR. El transpondedor de la aeronave recibe la señal de interrogación en una frecuencia de 1.030 MHz, y transmite las respuestas en una frecuencia de 1.090 MHz.  A la pregunta de tierra, la aeronave debe contestar, y ciertos códigos advertirán a tierra de la situación de la aeronave. Por ejemplo, si se emite un código «7700» significa un código general de emergencia, «7600» un fallo de comunicaciones y «7500» indica que el avión ha sido secuestrado o sufre una amenaza.

La otra, en caso de que no sea posible utilizar la radio, es la visual. Cuando el avión ha aterrizado y si vas el asiento de William Shatner, veras que se realiza una acción de bajada de los flaps para frenar y una vez que pierde velocidad los deja en posición horizontal. Hasta aquí todo normal. Pero si los deja subidos, querrá indicar que ocurre algo a bordo que le impide notificarlo, como un secuestro.

Numero 10. Las mascarillas solo tienen oxígeno para 15 minutos

Pero que no cunda el pánico. Cuando hemos mencionado las mascarillas, recordemos que se activan en situaciones de emergencia, pero solo disponen de unos 15 minutos de oxígeno. Esto debería ser suficiente, para que el piloto pueda descender a una altura donde se pueda respirar sin ella.

Bueno ya hemos llegado al final y con el mejor sentido de humor, hemos intentado contar algunas de las mejores curiosidades que sabemos de los aviones y queríamos compartir contigo. Seguro que la próxima vez que tomes un avión te acordaras de alguna de ellas y podrás deleitar a tu pareja o compañero de viaje de estos detalles de sabiduría.

Jesus Sepulveda

jesus