Blog

Noticias

UNVEX ECO AGRO 2017

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

UNVEX2017

Los días 9 al 11 de Octubre, aquellos profesionales que conjugan aplicaciones agrícolas y medioambientales mediante el uso del drone, tienen una cita en el palacio de congresos y exposiciones de Sevilla. En este lugar, se celebrara el UNVEX ECO AGRO, que reúne a especialistas en RPA´s y agricultura. La feria esta dirigida a ofrecer las actuales soluciones técnicas en el mercado a empresas, cooperativas, asociaciones y responsables del sector.

Los organizadores de UNVEX, eligieron este lugar de celebración ya que la comunidad aporta el 31% al PIB nacional en esta materia, y por tanto, consideraron que es el lugar adecuado para exponer a los empresarios y agricultores las novedades y situación del sector.

La feria ofrecerá a lo largo de los diferentes stands, la mejor oferta por parte de empresas de plataformas de gestión, fabricantes de sensores, desarrolladores de software, operadores como no, consultoras y centros de investigación.

Como es habitual en este tipo de encuentros, la exposición se refuerza con una oferta de ciclos de conferencias y charlas en las que participaran un largo etcétera de responsables de las diferentes administraciones, directivos de grandes compañías nacionales e internacionales, presidentes de las principales Asociaciones del sector agrario y medioambiental, así como representantes de la Administración Central y la Junta de Andalucía. También empresas como Airbus, Boeing, Babcock, Indra, Altran o Elecnor-Deimos. Asociaciones como ASAJA, la coordinadora de agricultores COAG. En definitiva, lo mas nutrido e interesante del panorama que ofrecerán su punto de vista y visión del sector. Y por parte de los fabricantes, no pueden faltar en UNVEX aquellos que ofrecen soluciones destinadas al uso en el campo. Tendrán presencia EVERY AEROESPACIAL, PIX4D, ATYGES, DRONETOOLS o WEENDE TECH entre otros.

Y como colofón a la feria, el tercer dia los visitantes se podrán desplazar a la localidad de Villacarrillo en Jaén, para disfrutar en directo de un programa de actividades en el centro de vuelos experimentales de esta localidad.

La Agricultura 4.0 en UNVEX

Los que se dedican a este sector, conocen la proyección que tendrá en los próximos años y la revolución que esta suponiendo esta tecnología en el campo. La agricultura mas tradicional, aquella de las grandes explotaciones, se da de la mano con las técnicas mas modernas con drones y ofrecen al agricultor valiosísima información para optimizar todos los recursos que tiene.

Y es que la Agricultura 4.0 como se le conoce a esta nueva revolución, es mas compleja de lo que a priori hemos mencionado aquí, aunque en su dia ya dedicamos un post en este sitio, por lo relevante que nos parecía este término. Es mas, cuando recientemente conocimos los modernos tractores autónomos, entendimos que la revolución es un hecho y los fabricantes están apostando por ello, luego hay que seguir por esa «linde» (utilizando este término del campo). Vale que todavía queda, para que la legislación permita que los vehículos autónomos puedan moverse libremente aunque sea por el campo, realizar tareas y volver a base. Un ejemplo de esto, lo puedes ver en la película Interstellar donde cosechadoras autónomas recogen la cosecha para la familia del protagonista.

Pero para ser realistas, las previsiones es que en el futuro la necesidad de recursos y alimentos, supondrá un serio problema para los habitantes de este planeta, que junto a la reducción de los recursos naturales que se esta produciendo, comprometen ciertamente las técnicas de agricultura clásicas y será la Agricultura 4.0 la que se abra paso e impere el sector.

Actualmente, se están introduciendo algunas técnicas en la agricultura que facilita la recogida y su gestión. En nuestra huerta murciana, hemos podido ver como maquinas especialmente diseñadas, recogen las verduras, las embolsan automáticamente y las suben al camión destino a tu supermercado. Sin prácticamente manipulación. Resumiendo, una serie de personas han supervisado los trabajos realizados por maquinas y se han reducido tiempos y costes. Y se gana en seguridad y calidad.

¿Que?, ¿ponemos otro caso? Los dispositivos inteligentes instalados en el terreno de cultivo y concretamente en las vides, están ofreciendo información del estado de la tierra al agricultor en su tablet o teléfono y en una sola aplicación. Pudiendo tomar medidas al respecto.

Y por último, no podemos olvidar las técnicas con drones y cámaras espectrales que ofrecen mapas e imágenes en detalle de los cultivos y el estrés hídrico que pueda afectarles.

Y por fin, el esperado ultimo dia

El ultimo dia de UNVEX y desde las 12:00 y hasta las 15:00, se realizaran talleres por parte de marcas como UTW, ATYGES y DRONE TOOLS y exhibiciones en la zona de vuelo del centro de vuelos experimentales. Pero la verdadera novedad que se espera, es algo que venimos anunciando en este modesto sitio desde hace tiempo. Y son esos proyectos, los mas relevantes, los que condicionaran el futuro y mas nos interesan aquí.

Se realizara una demostración en la que se realiza la operación y seguimiento de drones, utilizando la red de telecomunicaciones 4G de Vodafone. Algo que antes solo había realizado hasta el momento la NASA.

El objetivo, es demostrar que la tecnológica actual, apoyada sobre la infraestructura de telecomunicaciones, es capaz de gestionar las operaciones de vuelo y ubicar la posición del drone utilizando la tarjeta SIM. Lo que viene a demostrar, es que existe la posibilidad de liberalizar el tráfico aéreo con el uso de la red móvil. Ciertamente, esta es una de las iniciativas que menciono el presidente de EE.UU D. Trump hace unos meses y que mencionamos en un post de este sitio. El proyecto que presentaría al Congreso, supondría liberalizar el tráfico aéreo civil e incluye menciones al tráfico de baja altitud como los drones.

Esta sería la primera vez que en España se muestran las bases de lo que será el futuro de las operaciones remotas ampliándose las VLOS, EVLOS a BVLOS con un control remoto. Desde aquí agradecemos y celebramos esta demostración, con la esperanza de que podamos conocer pronto los resultados.

 

Jesus Sepulveda

jesus