Retail, ¿Qué es lo que está bloqueando la entrega con drones?
Ya lo hemos mencionado mas veces, y cuando hablamos con clientes y conocidos interesados por el asunto, la respuesta que damos es siempre la misma.
Básicamente, que no se puede volar drones, más allá de la línea de visión visual del piloto, en suelo urbano u operar en horario nocturno.
La irrupción de los drones en los últimos años y la capacidad tecnológica de han adquirido, han despertado un montón de buenas ideas, oportunidades y los delirios de otros muchos.
Las restricciones de uso, han sido el asunto que desde el principio limita las operaciones con drones y que no termina de estar resuelto. Pero para ser razonables, habría que pensar si estamos preparados para poder ver sobrevolar esos «zánganos» sobre nuestras cabezas. Si esto no esta lo suficientemente maduro y resuelto.
Es cierto que los legisladores tienen esta competencia, pero el problema principal radica en la seguridad. Como se van a resolver, todos los problemas que conlleva el uso de los drones sobrevolando las ciudades. Y esto da para un monográfico el solo. Aunque me atrevo a adelantarte cuales son.
El primero de estos aspectos, es como evitar que se utilicen para fines ilícitos y daba cuenta de ello en un anterior post y las diferentes alternativas para resolverlo. Que es lo primero que se les ocurre a los malos cuando tienen acceso a este tipo de dispositivos. Y los acontecimientos que todavía recordamos en Europa: Londres, París Niza, Barcelona demuestran la fragilidad en algunos aspectos de la seguridad.
El segundo, son todos aquellos aspectos de vulnerabilidad que se están mencionando sobre los drones. Ya sabemos que actualmente todo esta interconectado en la red, una maquina de vending, dispositivos smart por la ciudad, tu propio weareable y ahora los drones. Pues bien, dada la cantidad de procesadores, controladores y bootloader y firmware que llevan los drones, se da la circunstancia de que estos no tienen ninguna comprobación de seguridad en su arranque y por tanto, los pone en serios aprietos de seguridad. De hecho, esos sistemas que luchan contra el uso ilícito de drones, utilizan estas mismas técnicas para hacerlos aterrizar.
Por tanto, son suficientes motivos para mantener cautela en las decisiones sobre la normativa, que permitan que las operaciones puedan favorecer al modelo de retail.
Vale que pueden existir patentes registradas que describan el modelo y que se hayan realizado pruebas piloto por parte de estas empresas, pero no olvidemos que no siempre, las entregas serian en granjas y sitios rurales con pocos problemas de entrega. Porque para una entrega generalizada, lo que se necesita son infraestructuras urbanas que apoyen esta entrega de ultima milla. ¿Quien se encargara de que existan? Y esta seria la tercera.
Y por ultimo, y el primero de los requisitos, la liberación del espacio aéreo de baja altitud para que puedan operar los RPA´s. Cuando hemos hablado de operaciones mas allá de linea de vista, nos referimos a este tipo de vuelos, donde los sistemas de control permitan manejar e identificar a cada una de las aeronaves que vuelan.
Situación exterior
En el resto de países la norma es la misma. Mientras que en Europa, la agencia de seguridad aérea contempla las mismas normas para todos los estados miembros, en Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación FAA, indica que no se puede volar aviones no tripulados más allá de la línea de vista. En Asia son igual de restrictivos. En China han empezado con obligar el registro de las aeronaves y con la exigencia de una acreditación para pilotar. Y todo a raíz, de que un grande del retail hiciera unas primeras entregas con drone. En América del Sur, pues igual. A falta de normativa, se han fijado en las europeas para disponer de algo que regule esta actividad. Por tanto, si eres alguno que quiere probar suerte en cualquiera de estos países, no estaría de mas, estudiar la legislación de cada país concreto.
¿Cuál es la necesidad real en todo esto?
Detrás de todo esto, debe cubrirse una necesidad para el mercado. Si lo que pretenden los grandes del retail es entregarnos antes el producto, creo que yo estoy satisfecho con los tiempos actuales. Si lo que quieren es agilizar la entrega de ultima milla, y que este relacionado con los problemas de tráfico, las próximas restricciones al tráfico rodado en las grandes ciudades. Puede ser un motivo. ¿Pero como valorar todos estos esfuerzos que se necesitan?
Lo que parece claro, es que este será el modelo del futuro. Si has tenido ocasión de ver imágenes de los grandes centros de la distribución, habrás observado la automatización y la presencia de robots que manejan grandes volúmenes de paquetes, que los hacen llegar hasta los empleados.
Creemos que algún día, los aviones no tripulados serán algo habitual en el retail, que pueden reducir drásticamente los costos, y que lo pueden hacer de manera segura e inteligente. Pero creo que todavía quedan demasiadas cuestiones por despejar.
Jesus Sepulveda