Noticias

Industria 4.0. La verdad de Murcia hoy y Dronica

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
industria

Industria 4.0 y la apuesta de Dronica hoy.

Y es que este pasado domingo, el periódico La Verdad de Murcia, publicó un reportaje sobre Drónica, en la que le explicamos nuestro proyecto y como está englobado dentro del plan Industria 4.0, desarrollado por la Consejería de Desarrollo Económico de la Región de Murcia y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).

Con el plan Industria 4.0 se intenta poner a disposición de las empresas de la comunidad, las técnicas y tecnologías mas innovadoras, como es el uso del drone o el bigdata, para dar un nuevo impulso a las empresas de la Región de Murcia, incrementando su competitividad a nivel nacional e internacional.

«Cambió la banca por un dron»

Plan Industria 4.0 lleva consigo un catálogo de habilitadores, Pymes que desarrollan soluciones tecnológicas, del que ya forman parte 40 firmas y en el que cualquier empresa puede inscribirse a golpe de ratón y teclado. (www.murciaindustria40.com). Uno de esos habilitadores, es Drónica Servicios Aéreos, cuya flota de cinco drones surca el cielo del Campo de Cartagena y de otras comunidades, como Andalucía y Madrid, desde que se fundó en Enero. «Antonio fue el visionario», resalta a este periódico Pedro García, uno de los socios fundadores de esta Pyme 4.0.

Aunque otras personas, emplearon otro término a la hora de valorar el proyecto que Antonio Saura tenía en mente. «Llevaba ocho años de jefe de operaciones de una entidad bancaria y todo el mundo me dijo que estaba zumbado porque tenía un trabajo estable, pero quería dedicarme a mi carrera y estaba en disposición», explica el propio Antonio.

Tenía claro que quería dejar la banca por su ingeniería en telecomunicaciones y ponerse a los mandos de un dron. «Me cogí vacaciones en el banco y me fui a Madrid a sacarme el permiso para pilotar». La primera inversión de Pedro y Antonio fueron 700 euros, en un dron, al que le instalaron una cámara ‘Gopro’. Empezaron colaborando con una productora y al final les salían tantos trabajos que decidieron dar el salto. Antonio dejó el banco y Pedro la gerencia de una lavandería industrial. «Hemos fiscalizado el paro como capital social y tenemos una socia capitalista; hemos invertido 60.000 euros». Resume Pedro, ingeniero industrial. Cada mes les contratan una media de quince vuelos.

Al último, asiste un equipo de ‘La Verdad’, en una finca del Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (Imida), en la pedanía Pachequera de El Jimenado. Antonio despliega el landing pad, la pista de despegue y aterrizaje del dron. Mientras, Javier García, responsable de contenidos audiovisuales, ajusta los equipos y las pantallas FPV. «En tiempo real observaremos la temperatura superficial de la parcela».

«Un ‘zángano’ muy rápido»

El dron empieza a sobrevolar las 1,5 hectáreas de la finca. Pedro comenta con humor: «El sonido es como el de un zángano». Y uno muy rápido, porque en solo dos minutos recorre la parcela, plagada de limoneros, y toma imágenes y datos con las dos cámaras que lleva instaladas. La termográfica evalúa el nivel de estrés hídrico, y la cámara multiespectral informa sobre la masa verde. Juan Gabriel Pérez, investigador del Imida, enfatiza la importancia de esos datos: «Hoy son una herramienta para los cultivos de un agricultor, porque puede optimizar el riego, determinando la zona de la parcela que tiene más necesidades, y puede detectar si hay plagas, conocer el rendimiento de los fertilizantes…».

Los vuelos de agricultura de precisión son uno de los servicios que ofrece Drónica Servicios Aéreos, y el Imida los ha contratado para un estudio sobre indicadores de estrés hídrico, que presentará en un congreso internacional, previsto en octubre en Pamplona.

«Con el drone ganamos en resolución de las imágenes, en rapidez, porque no tenemos que ir limonero a limonero tomando datos, y es más económico que los vuelos de avioneta», defiende el investigador. El coste de cada vuelo oscila entre 18 y 30 euros por hectárea. «También ofrecemos vuelos para producciones audiovisuales, publicidad y vídeos corporativos, así como inspecciones industriales para riesgos laborales, revisión de estructuras y líneas eléctricas», detalla Pedro García.

Esta Pyme 4.0 está instalada en el CEEIC. Los Centros Europeos de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) y Murcia (CEEIM) son ‘La Masía’ regional del I+D+i. En la actualidad, el CEEIM está al 100%, con sus 23 módulos ocupados por 16 empresas de base tecnológica, y el CEEIC está al 81%, con 30. La media de edad de los emprendedores que tienen que tirar del carro de la cuarta revolución industrial en la Región oscila entre 30 y 32 años, y proceden de las titulaciones de Ingeniería Informática, Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial. La inversión media de los proyectos varía de 13.500 euros a 50.000. La Consejería y el INFO quieren potenciar el CEEIC y el CEEIM con la apertura de dos ‘fab labs’ el próximo otoño.

Aquí puedes ver la noticia completa.

Pedro Garcia T.