La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno confía en Dronica y apuesta por las nuevas tecnologías para la preservación del patrimonio
Los responsables de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia han dado un importante primer paso con la Digitalización 3D del conjunto escultórico de ‘La Oración en el Huerto’.

Este miércoles se presentaron oficialmente los resultados del proyecto que, en palabras de Gómez Fayrén,
«permitirá futuros estudios e investigaciones en detalle de las obras, el desarrollo de contenidos y aplicaciones virtuales, para docencia o promoción cultural, y para el apoyo a procesos de conservación y restauración».
Gómez Fayrén
Aprovechando los trabajos de conservación que se efectuaban a las esculturas, y al desmontaje de las mismas, los responsables de la Cofradía nos confiaron este trabajo inédito con la cooperación de los investigadores Rafael Melendreras y Maria Teresa Marín, como directores científicos del proyecto.
«Trabajar en este proyecto ha sido un privilegio»
Rafael Melendreras
Manifestó el vicedecano de Ingeniería en la UCAM y pionero regional en la digitalización 3D.
Este proyecto se caracterizaba por el factor crucial del escaso tiempo disponible, el entorno y la precisión requeridos. Gracias a nuestra experiencia con distintas tecnologías y equipos nuestro deber era emplear la tecnología adecuada y que mejor se adaptase a estas necesidades para obtener los mejores resultados.
«la elección del escáner de luz estructurada fue la clave del éxito»
CEO Pedro García Trenza.
Este tipo de escáneres funcionan de forma similar a una cámara de vídeo convencional y captan hasta 15 fotogramas por segundo. Además, gracias a la luz o flash que lleva incorporado es posible trabajar con él en prácticamente cualquier entorno, ya que, no se necesita controlar la iluminación del lugar como ocurre con otros escáneres del mercado.
El proceso de captura consiste principalmente en moverse alrededor del objeto y realizar la captura desde diferentes ángulos. Más tarde, el software de procesado se encargará de alinear las distintas posiciones de escaneo y generar el modelo 3D del objeto con textura real.
El proceso de digitalización finalmente efectuado a cada una de las 5 tallas que componen el grupo escultórico posee una elevada calidad, y recoge con gran precisión la información de la geometría -volumen y relieve- de cada una de las esculturas, así como la de su textura -color-.
En concreto, los modelos digitales 3D generados, que serán entregados a la Cofradía, ofrecen una resolución de entre 0,3 y 0,5 mm.
Otros medios de comunicación se hacen eco de la noticia
https://www.laverdad.es/culturas/salzillos-digitalizan-20190807142059-nt.html