Agricultura

Agricultura en Murcia

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...
agricultura

Agricultura en Murcia y tecnología

Antes de entrar de lleno en esto de la agricultura, empecemos con algunos datos para poner a España en contexto. La superficie cultivada en España alcanza un total de alrededor de 17 millones de hectáreas y 3,6 millones de hectáreas, corresponden a regadío. Esto es importante, porque el uso de los recursos es muy limitado y debe optimizarse lo mejor posible.

En lo relativo a España, este no es un país lluvioso. Evidentemente como zona lluviosa nos viene a la mente el Norte de la península, pero con 2.000 mm anuales, no esta considerado un gran índice. Si vamos al extremo donde menos llueve, tenemos 200 mm anuales, y estos valores se consideran como índice pluviométrico muy bajo.

Por lo tanto, España es un país con un índice pluviométrico muy bajo

Dronica, esta presente en una de las regiones donde menos llueve, Murcia, pero que al mismo tiempo es una zona ligada a grandes explotaciones, cooperativas agrarias y con un foco en la agricultura. Pues bien, ya comenzaremos a relacionar términos como agricultura de precisión, tecnología y transmisión de datos. 

Drones, 4G y datos

Como era de esperar, en Dronica abordamos particularmente este servicio, y el valor que los drones pueden poner a disposición del agricultor y no es otra cosa que el dato de valor cualitativo, el dato que necesita el agricultor que evidencie el comportamiento de lo más preciado para ellos, el producto. Ese producto que hará rentable sus inversiones, y que le faculte de poder anticiparse y corregir cualquier variación en el entorno.
Actualmente, los agricultores ya se valen de la tecnología para muchas técnicas. La sensibilidad por los recursos en explotaciones muy extensas, hace necesario aplicar inteligencia a estos procesos, para optimizarlos y que sean los más eficientes.

Tenemos tres variables de actuación muy interesantes, Drones, red 4G y datos.

El productor, ya ha tenido en cuenta algunos de los servicios que ofrece la tecnología y ha dado pasos desde el suelo. Empezando con la instalación de sensores de campo,  el análisis de las plantas y disponiendo de previsiones meteorológicas. Pero además, su propia maquinaria esta automatizada, con la incorporación de geoposicionamieto que facilita la distribución exacta de los diferentes productos fitosanitarios, o el riego en función de la necesidades.

Ahora Dronica, ofrece las imágenes térmicas e infrarrojas obtenidas desde el aire, aportando información del florecimiento y estrés, que el ojo humano no ve desde el suelo.

Conectividad

Ya tenemos la información, pero necesitamos transmitirla en tiempo real al agricultor, y esta información ya tiene un peso especifico a tener en cuenta. Ya no estamos hablando solo de tener cobertura en un entorno rural, o incluso de poder mandar sms, se necesita usar redes de última generación para transmitir información. Por tanto las redes de cobertura móvil deben extenderse, como lo hacen en entorno urbano para ofrecer la calidad necesaria y buena experiencia al usuario.

¿Y ahora qué? Ya tenemos toda la información

Pues si, ahora necesitamos recopilar toda esta información en un gestor, en el cuaderno de campo digital del agricultor, y así poder visualizar estados y planificación de las actividades. Ahora lo que el agricultor necesita conocer, es el momento optimo de recogida para conseguir el mejor precio de mercado. Dronica por tanto, colabora y quiere ser los ojos del agricultor aportando el dato y la información de esas aplicaciones desde el aire a estas explotaciones.

Para ir cerrando este post,  ya ha quedado patente lo que se conoce como la adaptación del campo de este siglo, otra de las grandes revoluciones 4.0.

 

Jesús Sepúlveda