Vodafone, líder tecnológico controlando el tráfico aéreo.
En esta ocasión, tengo el privilegio de entrevistar a Vodafone en sus oficinas de Madrid. Pero por la relevancia de lo que voy a contar aquí ¿podemos encontrarnos ante uno de los momentos clave en el sector del drone?
Nosotros que estamos muy pendientes de las iniciativas en el sector, teníamos la certeza de que Vodafone quiere ser un player en esto de los drones. Y es porque, gracias a la anticipación y dedicación al servicio, ofrece diferentes píldoras tecnológicas que pone a disposición de los ciudadanos y usuarios. Y no son otras, que esas modernas terminologías tecnológicas que oímos cada dia. Pero que voy a decir, quiero centrarme en lo que tenemos en común. Los drones. Mas si cabe, por la novedad que se ha producido en estas últimas semanas. Y esto si que es interesante.
En esa ocasión entrevisto a Santiago Tenorio, director de Red en Vodafone Grupo, con amplia experiencia y conocimiento de la red, así como de las decisiones de despliegue.
«Buenas tardes»
Hoy en dia, se mencionan continuamente términos como Internet 3.0, Big data, IoT, Machine Learning e incluso drones, que completan este nuevo paradigma, como parte del futuro más próximo y que impulsa Vodafone. Estamos por tanto, frente a una autentica revolución tecnológica.
-¿Que cree Vodafone que nos pueden aportar todos estos conceptos?
«La evolución que tiene actualmente la tecnología, a veces puede ser complicada de consumir por los usuarios. Y para consumirla, conviene partirla en trocitos y ponerle etiquetas. Como estas que mencionas. Pero estos términos, no dejan de atender a una realidad que tienen las personas. A veces podemos caer en exceso de entusiasmo con estos términos, pero trabajamos para que esta tecnología tenga un impacto positivo en la industria y en las personas. Y además, queremos facilitar su comprensión, porque la tecnología no avanza en una única línea, sino en multitud de líneas y conceptos. Y si, sin duda los drones forman parte de esta realidad y es un sector muy interesante.»
Continuando con drones. Nos interesan las experiencias de Vodafone en este sentido. Sabemos que se expusieron drones en el último MWC de Barcelona para desplegar micro celdas en caso de emergencias. También que han realizado experiencias piloto para revisar infraestructuras de teleco.
-¿Cuál es la situación y la visión de esto?
«Muy satisfechos. Tanto con la demo, como con el desarrollo de las micro celdas en un drone. Actualmente cubrimos la demanda que pueda surgir al resto de opcos en cualquier momento. Y ahora concretamente, tenemos un drone en Estambul para cubrir una necesidad de cobertura en el Bósforo, que no se puede cubrir del modo tradicional. Estamos preparados para cualquier emergencia donde se nos requiera, e incluso estuvimos dispuestos para desplegar en Perú tras la catástrofe de este año. Y es que desde que desarrollamos Instant Network, hemos puesto esta tecnología a disposición de quien la necesite.»
«Hay varias formas de desplegar, pero nosotros lo hacemos de la forma mas adecuada y mas eficiente, como es montar una micro celda, que utiliza una señal de 4G como enlace de transmisión (lo que se llama el “backhaul”). De esta forma, podemos utilizar estas celdas para cubrir conciertos al aire libre, por ejemplo.»
-¿Como fue la experiencia de usar drones en las infraestructuras?
«Usamos la tecnología para beneficiarnos de ella. Si necesitamos usar un drone, estamos dispuestos a usarlo y estamos convencidos que el coste siempre será menor. Solo hemos empezado a ver hasta dónde llegan, pero es necesario que la regulación y la tecnología, acompañen. Ahora bien, todo esto no es un problema solo de regulación, se necesita que la tecnología sea segura y en eso estamos trabajando.»
En Marzo de 2015, la OACI fijo una hoja de ruta para los próximos años, donde establece el futuro de los drones y como deben atender legisladores y gobiernos este asunto. Amazon tiene diferentes patentes y cuenta con las infraestructuras de telecomunicaciones, para abordar el futuro del retail de última milla. Google con Aquila ofrece universalidad de acceso a Internet, con un drone de ala fija y que vuela de forma continua. Fabricantes como Nokia ya tienen su propio drone. Por lo tanto, es un hecho que no escapa a los grandes.
-¿Cuál es la opinión que tienen Uds. de todas estas iniciativas?
«Efectivamente has cubierto un abanico de diferentes ejemplos y colaboramos con todos ellos. Amazon se refiere constantemente a las infraestructuras de telecomunicaciones, porque es lo que muchos mas como él, querrán hacer en el futuro. Primero, no quiere depender de la línea de vista para controlar el drone y segundo no quiere desplegar infraestructuras para controlarlo.»
«Por lo tanto, los operadores de red somos el candidato perfecto al que todos miran y dicen, ¿no podríamos utilizar la red móvil para controlar todo esto?
De hecho, la Agencia Europea de Seguridad Aérea ya contacto con Uds. para conocer su opinión de lo que sería el control de tráfico aéreo y su director Yves Morier, afirmo que los operadores ofrecen interesantes alternativas para ello. De hecho, parece que Uds. ya tienen su propia patente de geolocalizacion de drones usando la red móvil, usando el sistema RPS (Radio Positioning System).
-Quiere decir, ¿que Vodafone tiene personas o áreas dedicadas a ello?
«No tenemos un departamento de drones, pero tenemos a técnicos trabajando en soluciones para drones. Queremos estar y queremos ser un player, porque tenemos mucho que aportar.»
-¿Que puede contarnos sobre esta patente?
«Hace tres años, no estábamos pensando en drones, pero pensábamos en localización y queríamos desarrollar algo que permitiera la geolocalizacion, pero desde el lado de la red. Sin GPS, ni recurrir al consumo de batería.» «Nosotros desarrollamos una tecnología que usa únicamente información que el terminal reporta a la red, entonces pensamos que sin más que dotando de conectividad 4G a los drones (con una tarjeta SIM), podríamos usar esta tecnología para geolocalizarlos. El sistema aplica técnicas de inteligencia artificial, de manera que va aprendiendo y adaptándose continuamente (creando y actualizando una base de datos de posicionamiento en función de niveles de señal de red). A principios de este año decidimos publicar las tres patentes asociadas a este sistema, de manera que permitimos el libre uso de ellas, fomentando el desarrollo del sector.«
También hemos sabido, que el pasado dia 20 de octubre se realizo una prueba única en Europa, donde los drones fueron identificados, supervisados y geolocalizados utilizando la red 4G de Vodafone, y estableciendo el paradigma del control del tráfico aéreo de los drones usando las redes de telefonía móvil.
-¿Podemos conocer como fue la experiencia y los resultados?
«Muy bien. Se realizaron seis vuelos de entrenamiento y pudimos comprobar como la red aprendió todo lo que necesitaba. El vuelo se realizo desde Isla Mayor hasta Utrera, con un plan de vuelo en «L» que cubrió 32 kms de distancia.»
«La demo mostraba video en tiempo real, (procedente de la cámara integrada en el drone), comparando los datos reportados por el GPS del drone, frente a la estimación de localización de la red. Y pudo verse cómo el sistema era capaz de estimar dicha localización con una precisión muy alta.»
«Hasta el momento, en Europa no había habido ningún vuelo controlado y monitorizado usando software basado en el protocolo UTM, y usando la conectividad de la red 4G. Pero lo más novedoso, es ver cómo resolvíamos el problema de localizar el drone usando una fuente no colaborativa (sin necesidad de tener que “preguntarle” al drone acerca de su posición), ya que hasta el momento solo se podía confiar que el drone enviara sus coordenadas GPS, coordenadas que pueden ser falseadas con relativa facilidad. RPS aporta por tanto, una solución segura y robusta para el futuro control del espacio aéreo de los drones.»
«En el mundo drone, no existen los radares de localización e identificación de aeronaves al igual que en los aviones. Y el despliegue dedicado de una red para el control de los drones, es algo económicamente inviable.»
«Lo que nosotros aportamos en ese hipotético escenario, es ofrecer al centro de control la posición estimada del drone. Ofrecemos un radar virtual, donde la información pueda ser contrastada con los planes de vuelo previamente autorizados.»
Por todo lo que estamos hablando..
-¿Cree que se abre por delante un escenario y un futuro totalmente desconocido muy apasionante y de oportunidades?
«Sin duda. Pero antes de que surja la oportunidad, que vendrá, nosotros lo que queremos es cubrir necesidades en la sociedad y en los clientes. Y es lo que tratamos de aportar en todo lo que hacemos.»
-Gracias
Conclusión
Desde mi punto de vista, nos encontramos ante un momento crucial y clave en el sector del drone. Y desde luego, termino tal y como empecé. En esta casa son líderes indiscutibles con esta otra iniciativa.
Me ha parecido muy interesante como Vodafone, facilita con su tecnología y en el caso de los drones, cubrir una necesidad real y tangible, que ayude a montar un escenario que cada dia parece mas cercano. Esto guarda relación directa en otra situación que he podido conocer estos días en las conferencias de Esri Cesri17, celebradas en estos días en Madrid. Allí Marta Díaz-Urbiena de ENAIRE, anunciaba que en las próximas semanas se publicaría la plataforma donde se podrán consultar las restricciones del espacio aéreo, para las operaciones con drones. El objetivo es, poder consultar la información que necesita el piloto de forma rápida, y evitar que estos desconozcan las restricciones del espacio aéreo. Hasta el momento solo podían conocerse los NOTAM en la página de ENAIRE.
Y finalmente, esto se refuerza con un anuncio por parte del ministro de Fomento, Iñigo de la Serna donde en sede parlamentaria el pasado dia 25 de Octubre, mencionaba la aprobación prevista para Diciembre, del real reglamento que todos estamos esperando. Y es aquel que facilite a los 2.500 operadores acreditados en España, a realizar aquellas operaciones que hasta el momento no pueden.
Sin duda, ya habrás podido comprobar que con el éxito de las pruebas de Vodafone, la tecnología RPS que potencialmente se incorporará al drone y a la que se refería S. Tenorio en la entrevista, facilitará el desarrollo seguro de la tecnología. Además, la iniciativa de ENAIRE y una legislación definitiva. Desde luego nos encontramos, frente a uno de los puntos claves de desarrollo en este sector.
Finalmente. Gracias a Santiago Tenorio y Beatriz Fernández por facilitar este encuentro.
Jesus Sepulveda