Construcción

Beneficios del empleo de drones en construcción, obra civil y minería

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
uso de drones en construcción y minería nube de puntos

En la actualidad, los drones se han convertido en una herramienta casi imprescindible en grandes obras civiles, explotaciones mineras y canteras. Con esta tecnología se pueden llevar a cabo de manera mucho más rápida y sencilla operaciones que con los procedimientos tradicionales suponen un mayor coste económico y de tiempo, como las mediciones de áreas, perfiles, distancias y volúmenes, análisis de movimientos de tierra, monitorización, comparación de históricos, etc.

En el caso de la ingeniería civil, sus proyectos necesitan un nivel de precisión muy alto y los drones son la herramienta perfecta, ya que facilitan imágenes únicas y de gran calidad con información muy valiosa que permite un seguimiento minucioso y un mayor control de la obra desde el primer momento. Por ejemplo, pueden detectar cualquier alteración del terreno o movimientos de tierra. Con esta información, los responsables pueden tomar decisiones rápidas y preservar la seguridad de los trabajadores.

¿Qué aportan los drones en construcción y minería?

La fotogrametría permite, mediante la captura de imágenes aéreas, reconstruir de manera tridimensional cualquier construcción y su entorno. Estas imágenes, una vez procesadas con un software avanzado, generan diferentes niveles de reconocimiento creando nubes de puntos, ortofotografías, curvas de nivel, mapas de elevación y todo tipo de modelos tridimensionales que resultan de gran ayuda en cualquier obra de ingeniería civil o en explotaciones mineras.

Los drones disponen de cámaras RGB y otros sensores capaces de generar vídeos y fotos de muy alta calidad con ángulos únicos que aportan una visión única e innovadora de obras importantes o minas a cielo abierto. Con tan solo un vuelo de 15 o 20 minutos a 100 metros de altura se pueden generar instantáneas que pueden detectar elementos de hasta 2 cm de tamaño.

La tecnología actual permite analizar los resultados fotogramétricos y ponerlos a disposición del equipo técnico que está al cargo del proyecto para poder decidir en base a esa información. Al procesar las imágenes se pueden obtener las siguientes herramientas tecnológicas:

  • Ortofotos: aportan mediciones precisas de la superficie para hacer un seguimiento visual de la explotación o la construcción desde el aire con todo lujo de detalles.
  • Curvas de nivel y mapas de elevación: ambas herramientas son muy similares y permiten apreciar con precisión la altura del terreno, movimientos de tierra, los stocks, el volumen extraído, el tamaño de las balsas, etc. Además se puede comparar con fotografías anteriores o posteriores.
  • Reconstrucción 3D: ofrece información detallada de la explotación o construcción incluyendo su entorno natural. Además, mediante las mallas 3D y las texturas de alta resolución se puede acceder a cualquier punto de la instalación para detectar  posibles anomalías.
  • Nubes de puntos: se utilizan para la simulación y estimación de volúmenes ya que disponen de un gran nivel de detalle, y son la base para generar los entregables anteriores.

Drones en construcción y mineria

Beneficios del uso de drones en construcción y obra civil

Los drones se han convertido en una herramienta casi imprescindible en el sector de la construcción y en ingeniería civil, sobre todo por la precisión de sus mediciones, las inspecciones técnicas, el seguimiento de obras de larga duración, mantenimiento de infraestructuras (carreteras, viaductos, presas, puentes, etc), levantamientos topográficos, exploración geológica, detección de impacto medioambiental, prevención de riesgos, etc.

Entre las principales ventajas que los drones pueden aportar a este sector podemos destacar:

  • Inspección de estructuras elevadas (puentes, viaductos, edificios altos…) sin poner en riesgo a ningún empleado.
  • Histórico del proyecto: se pueden efectuar ortofotografías semanales o mensuales para seguir la evolución de la obra reduciendo las horas de trabajo de campo y con una mayor accesibilidad a todos los rincones de la obra.
  • Mantenimiento de infraestructuras ferroviarias: mediante una inspección técnica se pueden detectar elementos extraños en las vías o el estado de los taludes.
  • Generación de mapas de alta resolución de las líneas férreas.
  • Calibración de la visibilidad en carreteras sinuosas o terrenos poco propicios.

Beneficios del uso de drones en minería

Los responsables de canteras y explotaciones mineras a cielo abierto apuestan cada vez más por el uso de drones, sobre todo para obtener reconstrucciones en 3D y reproducción de mapas, pero también para obtener ventajas tan importantes como estas:

  • Reconocimiento inicial de terreno
  • Seguimiento y evolución de las extracciones
  • Cálculo de reservas
  • Cálculo de movimientos de tierra en tiempo real y en el futuro
  • Cálculo de pendientes
  • Modelado 3D para el diseño de explotación o restauración de la mina
  • Reconocimiento hidrológico y detección de zonas inundables
  • Conocer con exactitud el material que queda en stock
  • Detectar cualquier anomalía que pueda haber en las instalaciones.

Como vemos, los drones sin duda aportan ventajas a las que ninguna empresa que desee seguir creciendo puede decir que no. En Drónica disponemos de la tecnología más avanzada en la captura de imágenes con drones y en el proceso y análisis de datos. Nuestro objetivo es proporcionar información valiosa y precisa a empresas de la construcción y la minería. No dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda.