El pasado 10 de febrero, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) inauguró una sección en su página web donde se pueden visitar distintas infraestructuras de la Cuenca del Segura mediante tours virtuales, en total 27 embalses y el Sifón de Orihuela.
Cualquier usuario podrá disfrutar de cada uno de estos enclaves desde cualquier lugar con total comodidad. Tan sólo necesitará un ordenador, smartphone o tablet con conexión a Internet, ya que la web es adaptable a cualquiera de estos dispositivos. Además, si se desea, también se pueden disfrutar los tours de una manera inmersiva con gafas de realidad virtual Cardboard.
Tours virtuales de la Confederación Hidrográfica del Segura
Drónica ha sido la empresa encargada de elaborar los tours virtuales en las 28 localizaciones capturando más de 200 imágenes esféricas a 360°, de las que se han elegido 85 para representar con total fidelidad los distintos emplazamientos.
Entre los principales embalses de la Confederación Hidrográfica del Segura podemos encontrar El Cenajo, La Pedrera, Fuensanta, Talave o Camarillas, entre otros muchos. Ahora, gracias a estos tours se puede conocer de manera exacta la localización de cada uno de estos embalses, su fisonomía y estado actual junto con otra información de interés, como una galería fotográfica con imágenes esféricas aéreas y terrestres, vídeos aéreos, vistas a 360° y vídeos del modelo 3D de proyectos anteriores que permiten conocer con todo detalle las infraestructuras hidráulicas de la cuenca.
Aparte de mostrar las 28 localizaciones con los puntos más relevantes de la infraestructura, el usuario también podrá encontrar enlaces a otras páginas web con textos explicativos y planos de navegación para completar la información mientras disfruta del tour virtual.
La Confederación Hidrográfica del Segura ha desarrollado este proyecto junto con Drónica, para acercar al ciudadano estas valiosas infraestructuras hidráulicas, muchas de ellas centenarias, que han sido y siguen siendo de vital importancia en la región de Murcia para garantizar el abastecimiento hídrico y también para proteger a las personas y sus bienes de posibles inundaciones como desafortunadamente sucedió en las riadas de San Wenceslao y Santa María en 2012 y 2019.
¿Por qué se eligió el tour virtual para este proyecto?
Para este proyecto de la CHS se eligió el tour virtual porque es la tecnología más adecuada para acercar a cualquier persona un entorno natural como el de la Cuenca del Segura y para disfrutar de magníficas fotografías y vídeos aéreos captados por drones en cada uno de los emplazamientos.
El tour virtual resulta ideal para explorar espacios, tanto interiores como exteriores, no solo por la belleza visual que aportan sus fotografías y vídeos, sino también porque permite al usuario interaccionar y descubrir a su ritmo toda la información y las sorpresas que se han preparado para cada lugar.
Dependiendo de cada proyecto se puede introducir en un tour virtual todo tipo de elementos visuales que proporcionan a la persona una experiencia más satisfactoria, como por ejemplo pop-ups, galerías de fotografía y vídeo, links a otros sitios web, audios inmersivos, descargas de PDF con más información, etc.
En algunos tours, dependiendo del proyecto, también se puede introducir una tecnología tan actual como la realidad virtual o la realidad aumentada para que la visita sea mucho más atractiva, todo dependerá de las necesidades y los objetivos de la empresa o institución que requiere el servicio.
En nuestro caso estamos muy satisfechos del trabajo realizado con la Confederación Hidrográfica del Segura y, hasta el momento, parece que ha habido una gran aceptación por parte de los usuarios, por lo que la satisfacción es doble. Seguiremos informando de los próximos proyectos que tenemos entre manos y si tienes alguna duda sobre la utilización del tour virtual o cómo adaptarlo a cualquier tipo de proyecto no dudes en contactar con nosotros.