Construcción

¿Qué es BIM y cómo utilizarlo en proyectos de construcción?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Qué es BIM y como usarlo en los proyectos

El modelado BIM (de las siglas en inglés Building Information Modeling) es una herramienta tecnológica basada en modelos 3D que aporta información muy valiosa en todas las fases de un proyecto de construcción, desde el diseño, pasando por la ejecución y hasta la finalización de la obra. Propone un método colaborativo orientado a todos los profesionales que participan en el proyecto para que dispongan de la misma información y trabajen conjuntamente en tiempo real.

Podemos decir que es una simulación en 3D que ofrece una visión global del proyecto integrando a todas las partes implicadas: diseñadores, arquitectos, aparejadores, ingenieros, paisajistas, instaladores, etc, además de los inversores, constructores y promotores.

Quizá lo más destacado del modelado BIM es que el proyecto siempre va a disponer de información actualizada y la posibilidad de obtener informes personalizados para cada departamento. Además, es capaz de centralizar todos los datos generados en cada una de las fases del proceso, así como facilitar labores documentales y el registro de la información.

Principales usos de BIM en proyectos de construcción

Generación de planos en 3D

El modelo BIM que se obtiene a partir de las nubes de puntos 3D generadas por el laser escaner y/o la fotogrametria es usado entre otras tareas para ver el avance de la obra. En estos planos se muestra con total claridad el entramado de tuberías, cables, sistema de iluminación, ventilación y todo lo que tiene que ver con la infraestructura que se está construyendo. Cualquier modificación en el diseño o la ejecución de la obra llevada a cabo por los responsables de los distintos departamentos aparece de inmediato en el modelo BIM para que todos lo sepan a la vez. De esta manera se evitan errores o malentendidos, ya que todos tienen acceso inmediato a los últimos planos en 3D.

Seguimiento de la obra

Es junto a la toma de mediciones uno de los usos más extendidos de BIM y es que el seguimiento de una obra es el que más quebraderos de cabeza puede dar a los responsables. Esta herramienta puede aportar certificaciones objetivas y transparentes sobre el avance mensual o semanal de la obra con parámetros que pueden medir y comparar la evolución de la construcción del edificio.

Simulaciones 

BIM se puede utilizar para llevar a cabo simulaciones de todo tipo en el edificio. Estas son algunas de ellas:

  • Simulación de evacuación: sirve para diseñar y evaluar vías de evacuación seguras dentro del edificio o la instalación.
  • Simulación energética: se utiliza para diseñar equipamientos que se ajusten a la eficiencia energética y los objetivos de coste energético propuestos.
  • Simulación de ventilación: sirve para la correcta instalación de dispositivos de ventilación mediante el análisis CFD (Computational Fluid Dynamics) de ventilación de túneles.
  • Simulación de iluminación: se utiliza para desarrollar de manera eficiente el diseño de iluminación del edificio o la infraestructura.
  • Simulación acústica: sirve para diseñar sistemas acústicos eficaces y con el mínimo impacto durante la ejecución de la obra y hasta su finalización.
  • Simulación de gestión de los residuos de excavación: BIM realiza una gestión simulada del transporte de los residuos de la excavación de la obra para que tengan el menor impacto posible.
  • Simulación de visibilidad: los modelos BIM y la realidad virtual pueden ofrecer información importante sobre la visibilidad y los puntos ciegos del edificio.

Condiciones antes de realizar el proyecto

El uso de BIM junto con el uso del láser escáner y de drones para escanear y elaborar mapas del lugar donde se desarrollará el proyecto facilita el proceso y el cumplimiento de costes y plazos. Así, se pueden recopilar aspectos importantes a tener en cuenta antes incluso del diseño del edificio, como la ubicación de parcelas colindantes, zonas naturales protegidas, áreas de exclusión, infraestructuras que se ven afectadas, etc.

Conservación y mantenimiento

Los modelos BIM sirven para planificar la conservación y el mantenimiento integral de un edificio de manera óptima. En el caso de infraestructuras, como por ejemplo una vía férrea o carreteras, se utilizan junto con otras herramientas tecnológicas.

Ventajas de BIM en proyectos de construcción

Como hemos visto, en Drónica sabemos que la principal ventaja de BIM es la capacidad de generar modelos en 3D e interconectar a todos los profesionales implicados en el desarrollo del proyecto. Pero también hay otros beneficios importantes a tener en cuenta. Son estos:

  • Se minimizan errores.
  • Se ahorran reuniones improductivas.
  • Mejora la coordinación de equipos.
  • Información compartida en tiempo real.
  • Se reducen los costes.
  • Aumenta la productividad.
  • Minimiza los conflictos entre los distintos departamentos.
  • Permite estimar los costes de la obra y los materiales que se van a usar.
  • Permite comprobar todas las variables de la obra de manera clara y precisa.
  • Se puede detectar cualquier defecto de la estructura.

En el siguiente vídeo que os compartimos se explica en detalle qué es BIM:

Como vemos, son muchas las ventajas de utilizar BIM en proyectos de construcción. De hecho, en varios países de la UE es obligatorio utilizar esta herramienta para construcciones públicas y privadas, lo que demuestra su eficacia y calidad. En Drónica somos expertos en el uso del modelado BIM y la topografía con drones. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.