Programa piloto de integración para Sistemas de Aviación no Tripulada (UAS)
Mientras que en España, esperamos la aparición de la normativa que permita realizar mas operaciones que las que se pueden en la actualidad y se están dando pasos para el control de las operaciones con drones. En EE.UU. los pasos para desbloquear la situación están mas avanzados que en Europa. ¿Quiere decir que solo es cuestión de tiempo que ocurra lo mismo aquí?
Sin duda el importante crecimiento del sector, junto a la creciente especialización de la tecnología del drone, ha supuesto que numerosos «players» se hayan fijado en las capacidades de estos y se muestren interesadas por desbloquear la situación. Las principales parecen ser las compañías del retail, pero una lista incluye a compañías de seguridad o seguros entre otros.
Se comenzó en EE.UU. con la obligación del registro de las aeronaves en la FAA. Posteriormente y debido a los problemas en la navegación aérea en el país, el presidente D. Trump comunico que llevaría al congreso la aprobación de la liberación del tráfico aéreo, en el que hizo especial mención a los drones como parte de este documento. Pues bien, en estos días se lanza el programa piloto de integración de los Sistemas de Aviación no Tripulada (UAS) que tendrá como objetivo desbloquear la actual situación. Se alega como el principal motivo, el potencial beneficio económico que supone el sector, mientras que al mismo tiempo, tendrán que reducirse los riesgos de seguridad asociados al uso. Según el Departamento de Transporte de los EE.UU. (DOT), que será responsable del plan, la integración exitosa de UAS en el espacio aéreo del país podría generar importantes beneficios y empleos en la próxima década.
Según la Secretaria de Transporte de EE. UU., Elaine Chao.«Este programa representa el compromiso del Presidente por fomentar la innovación tecnológica, el cual será el catalizador de ideas que tienen el potencial de cambiar nuestra vida», «Los aviones no tripulados están demostrando ser especialmente valiosos en situaciones de emergencia, y en numerosas circunstancias, incluida la evaluación del daño provocado por desastres naturales como los recientes huracanes y los incendios forestales en California».
La complejidad del plan es tal, que se espera que el programa evalúe todos los aspectos de vuelo de drones, incluyendo las mencionadas operaciones nocturnas, vuelos sobre zonas urbanas o gente y vuelos más allá de la línea de visión del piloto. La entrega de paquetes, y desarrollar las tecnologías de detección y eludir obstáculos. Así como garantizar, que las operaciones se desarrollen con seguridad. Concretamente en aquellos programas que trabajen en el bloqueo de drones ilícitos. Otro aspecto, es garantizar la seguridad de los enlaces o canales entre el piloto y la aeronave o aquellos que eviten el hackeo de las aeronaves.
En este sentido, la marca DJI presento el 25 de Octubre ante las autoridades de la FAA la solución llamada Aeroscope, para identificar y supervisar el vuelo de aviones no tripulados en lugares críticos como aeropuertos o instrucciones penales. Una solución que solo será vendida a gobiernos que lo soliciten, y que pone de manifiesto la preocupación del principal fabricante por colaborar en que drones y pilotos desarrollen una actividad dentro de la legalidad.

En el plan mencionado, el DOT colaborará con la FAA, e insta a los participantes del gobierno local, a asociarse con el sector privado para desarrollar propuestas para el plan. Después de evaluar todas las aplicaciones, el DOT invitará a un mínimo de cinco asociaciones.
El representante de la FAA menciono que: «Las partes interesadas tendrán la oportunidad a través de este programa de demostrar cómo sus innovadoras soluciones tecnológicas y operativas, pueden abordar desafíos complejos de integración de aeronaves no tripuladas»
Para concluir, sin duda estamos en un momento crucial en el sector de los aviones no tripulados, debido a la importancia que revela esta toma de decisiones por parte del gobierno de EE.UU. Las que afectan a Europa y mas concretamente a España, parecen verse síntomas de cierta actividad, quizás por la hoja de ruta fijada por la OACI.
Jesus Sepulveda