Blog

Noticias

Dronica en la Opinion

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Dronica se menciona en La Opinión de Murcia,  «evolución y éxito de Dronica»

Dronica es una startup con sede en el CEEIC de Cartagena, que ofrece soluciones desde el aire con drones. Una empresa certificada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para operar con RPA´s (drones),  que ofrece servicios aéreos con esta clase de aeronaves y que cuenta con dos delegaciones en las comunidades de Madrid y Murcia.

El abanico de posibilidades y servicios son muchas y diversos, desde imágenes, escaneo del terreno, inspecciones, termografias e incluso imágenes en entornos 360º.

dronica
Dos pilotos de Dronica, manejando un dron en plena labor de inspección industrial.

El crecimiento experimentado desde su fundación, a principios del año pasado, no viene sino a dar la razón a un equipo volcado en proporcionar un servicio de calidad y que a la vista de los resultados y las experiencias de los clientes, han sido superadas las expectativas iniciales.

Requiere de profesionalidad, concentración y disciplina, pues no es un trabajo sencillo y por supuesto, lejos de la creencia popular de que realizamos algo divertido, que sin duda lo es. Pero aquí somos profesionales y manejamos bien nuestras inversiones.

Los inicios

Antonio recuerda aquel proyecto final de Grado en 2013 centrado en una estación meteorológica instalada en un dron. Por aquel entonces, ya vio las posibilidades que tenía esta tecnología. No olvidemos que la tecnología del dron ha avanzado mucho en estos últimos años. «A partir de ahí, y ya con el resto de socios, le fuimos dando forma hasta que en 2015 decidimos dar el paso y crear Drónica»

«Y desde enero de 2016 hasta la fecha, con mucho trabajo pero con más ilusión aún», explica Pedro García, CEO de esta empresa.

El crecimiento experimentado hasta la fecha se debe a la innovación permanente y a la búsqueda de las soluciones que demandan los clientes. Un trabajo continuo que lleva a los profesionales de Drónica a ser exigentes y a buscar nuevos nichos de mercado.

Hemos creado una nueva línea de negocio en entornos 360º que va en la línea correcta, pero nuestro trabajo no acaba en el campo, desarrollamos todo un trabajo de gabinete que lleva horas y dedicación. Pues muchas operaciones conllevan informes realizados por personal titulado. Nuestro valor diferencial.

Adaptación permanente

Dentro de la lista de virtudes que maneja Drónica, se encuentra su capacidad para adaptarse a las exigencias derivadas de unas nuevas tecnologías que cambian a diario. Esta versatilidad se muestra a la perfección en todos los servicios que ofrece a quienes llaman a su puerta, y que van desde las inspecciones industriales y estructurale, hasta el seguimiento de obras; pasando por la termografía aérea y terrestre, la topografía y cartografía, el modelado 3D o digitalización, la agricultura de precisión, el sector audiovisual, las producciones 360º y los tours virtuales 360º, que suponen un paso más de las producciones 360º y posibilitan la creación de entornos enlazados de secuencias de foto y vídeo 360º incorporando otros elementos dentro de ellos como vídeos 2D, fotos o información, que hacen aún más inmersiva la experiencia.

Apuesta por las sinergias

Despachos de topografía, ingenieros, topógrafos y grandes empresas agrícolas son solo algunos de los usuarios que acuden a Drónica para beneficiarse de todas las actividades que desarrollan en sus instalaciones y que varían dependiendo del trabajo a realizar. «Somos tres personas y un grupo de colaboradores que, si bien somos versátiles, tenemos nuestros roles bien diferenciados». Antonio (Ingeniero de Telecomunicaciones) se ocupa de la operatividad de los trabajos de campo, del I+D de la empresa y de la integración de los equipos; Javier (licenciado en Comunicación Audiovisual y dos másters, uno en marketing y otro en postproducción y 3D) es el encargado de la parte audiovisual, comunicación (web, RRSS, etcétera), modelado 3D y la parte de 360º junto con Antonio, aunque en etapas diferentes del proceso; y yo (Pedro), Ingeniero Industrial, soy el encargado de la parte de gestión, comercial y las fases de toma de datos y postproducción como es la generación de entregables e informes. En nuestro ADN está el creer en las sinergias y colaboraciones entre profesionales para dar un servicio completo y de calidad, como por ejemplo en agricultura contando con un ingeniero agrónomo especializado en teledetección para la interpretación de los datos obtenidos por nosotros o en el sector de la topografía y cartografía», afirma Pedro García.

Los clientes buscan la solución a un problema o necesidad pero, en líneas generales, pretenden que esa respuesta llegue con celeridad y con un sello de calidad. «En eso somos especialistas ya que proporcionamos un servicio rápido y con una calidad que supera las expectativas iniciales», añade el CEO de Drónica, una empresa capaz de transformar la información compleja en simple para el cliente. Para ello innova cada día sobre los medios tradicionales, como ha quedado demostrado este mismo año con la digitalización y el mundo 360º que introdujo a finales de 2016. Una apuesta que, sin duda, está ofreciendo muy buenos resultados.

La digitalización de entornos, trabajos de la Industria 4.0 y la topografía de grandes superficies son los grandes proyectos del momento, a los que también se añaden otros como la inspección de huertos solares mediante termografía aérea y terrestre.

Este ha sido un resumen, podéis ver la noticia completa en el diario a través del siguiente enlace. 

 

Jesus Sepulveda