Innovación

Descubre cómo puede ayudarte el escáner 3D en tus proyectos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3,67 de 5)
Cargando...
El escáner 3D te ayuda a conseguir datos preciosos ahorrando tiempo y costes

El escáner 3D es una herramienta tecnológica muy utilizada en todo tipo de proyectos  donde se obtienen nubes de puntos 3D para realizar mediciones precisas, tanto en el interior como en el exterior de edificios e infraestructuras. Su funcionamiento es sencillo y consiste en escanear el objeto capturando su color y geometría y después elaborar un modelo 3D a partir de la nube de puntos generada, es decir, que el objeto real que tenemos delante termina digitalizado en la pantalla de un ordenador.

Hay escáneres que están especialmente diseñados para trabajar en exteriores, otros se utilizan más en interiores, otros están más dotados para registrar estructuras complejas, como fachadas arquitectónicas y otros se emplean por ejemplo en la reconstrucción de accidentes o escenas de crímenes, fabricación industrial, etc. Vamos a analizar las características de los escáner 3D para conocer todas sus capacidades.

Características del escáner 3D

El escáner 3D es una tecnología sin contacto y nada destructiva, es decir, que utiliza una luz láser para obtener las mediciones y después genera una nube de puntos que dará lugar a los modelos 3D con los que trabajan los profesionales. Esta nube de puntos se obtiene en color o en escala de grises pero ambas con la misma calidad.

Existen distintos tipos de escáneres 3D según el proyecto que se lleve a cabo, ya que no es lo mismo escanear un edificio, una escultura, un cuadro, o incluso una persona. Vamos a ver cómo trabaja el escáner 3D según sus características técnicas:

  • Alcance: los escáner 3D disponen de distintos alcances. Los de largo alcance se utilizan para mediciones de hasta 350 metros (o incluso los 1.000 metros), los de medio alcance para mediciones de hasta 150 metros y los de corto alcance para mediciones de hasta 70 metros. Normalmente no es necesario el uso de grúas o andamios.
  • Captura de datos: el escaneo se lleva cabo de manera rápida, simple y con una gran calidad. Dependiendo del tamaño y la geometría del objeto que se va a escanear, se necesitarán más o menos posiciones de escaneo para obtener la nube de puntos con la precisión y resolución deseada.
  • Condiciones adversas: en la actualidad muchos láser escáner son capaces de escanear con todo tipo de iluminación (en ausencia de luz o con luz muy intensa) y en condiciones climatológicas adversas (lluvia, niebla, polvo, etc). Además son capaces de soportar temperaturas extremas, por ejemplo para trabajar en desiertos o en zonas de frío extremo. Aunque se deben tener en cuenta todas estas condiciones para que no afecten a la calidad de la nube de puntos resultante.

Otra característica importante del escáner 3D es que permite visualizar toda la información que captura en tiempo real y a gran velocidad. Además, se puede adaptar a cualquier tipo de terreno y su portabilidad es muy buena, ya que es ligero y fácilmente transportable.

En cuanto a la conectividad, los escáneres actuales disponen de modernas interfaces para conectar todo tipo de dispositivos adicionales para mejorar sus prestaciones. Con sólo conectar el escáner a un ordenador o tablet todos los datos se registran automáticamente y la nube de puntos generada se puede utilizar en la mayoría de software especializados que utilizan los profesionales dependiendo del proyecto en el que se estén trabajando.

Usos del escáner 3D

Trabajando en planta con escáner 3DLos profesionales de sectores como la construcción, la arquitectura o la ingeniería civil necesitan tecnologías avanzadas para obtener mediciones, cálculo de volúmenes y modelos 3D con la mayor calidad y precisión posibles, por eso el escáner 3D se ha convertido en una herramienta prácticamente indispensable para muchos sectores.

Esta innovadora herramienta tecnológica tiene múltiples aplicaciones, desde la conservación y rehabilitación de edificios, pasando por la preservación del patrimonio artístico, tareas de documentación, levantamientos topográficos o la creación de cartografía del terreno, entre otras muchas. Vamos a ver los principales sectores en los que se utiliza el escáner 3D a partir de las nubes de puntos que generan:

  • Ingeniería Civil: se utiliza sobre todo para mediciones, control de calidad, control dimensional, identificación de equipos, modelos BIM, etc.
  • Arquitectura: para obtener mediciones en la fase de diseño, generación de planos 3D, modelos BIM, tours virtuales, control y supervisión del proceso de construcción, etc.
  • Industria: se utiliza para la obtención de medidas exactas antes de realizar reformas, introducción de nuevos equipos, etc., de esta forma y a partir de la nube de puntos se pueden obtener los planos actualizados de la planta o el modelo BIM.
  • Topografía: para levantamientos topográficos, trazado de carreteras, etc.
  • Arqueología: para la reconstrucción de piezas encontradas y el estudio de yacimientos arqueológicos.
  • Patrimonio: se emplea para la documentación y divulgación, labores de conservación de patrimonio histórico  o reproducción digital.

Ventajas del Escáner 3D

Como ya hemos visto, el escáner 3D se utiliza para obtener datos masivos utilizando rayos láser (las denominadas nubes de puntos 3D), y su principal cualidad es la rapidez y precisión en la captura de información, que oscila entre +/- 2mm. Aparte de su extraordinaria precisión, otros beneficios que valoran los profesionales cuando utilizan el escáner 3D son éstos:

  • Captura de datos rápida y segura.
  • Procesado de datos rápido.
  • Se reducen los tiempos en el proceso.
  • Se minimizan los márgenes de error.
  • Se puede trabajar con condiciones adversas.
  • Versatilidad en su uso.

En Drónica disponemos de la última tecnología y la experiencia necesarias en cualquier tipo de sector. Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto, seguro que podemos ayudarte.