¿Que relación tienen actualmente, los datos y la gestión del agua?
Actualmente el acceso al agua potable para algunos países en desarrollo, es una autentica quimera y los ciudadanos tienen verdaderas dificultades para que disponer de ella como recurso básico. El incorrecto uso, la sobre explotación de este recurso, la contaminación de ríos y los yacimientos subterráneos con metales pesados, pone de manifiesto un problema al que conviene ponerle foco en los próximos años y será asunto medular de gobiernos de muchos países.
Según la FAO, desde mediados de siglo hemos triplicado el consumo del agua en todo el mundo, siendo el sector agrícola (70% del total) y el sector industrial (20% del total) los que utilizan la mayor parte del agua que se consume.
En los próximos años, cobrara mayor importancia el uso de los recursos y será una de las disciplinas que se manejaran en los próximos años. Y es que según expertos, será uno de los bienes mas preciados a nivel mundial.
Por una parte, el uso eficiente del agua que se haga en las ciudades, pone de manifiesto la relación que tiene la recolección de datos para la toma de decisiones por parte de los gestores públicos del agua y la administración.
Desde estado de los embalses (cantidad y calidad), estado y niveles de los depósitos, detección de pozos ilegales, sensores en tuberías, e incluso detección de pérdidas, son solo algunos de los puntos de recolección inteligentes que aportaran la información a las ciudades inteligentes.
En este contexto, de lo que no hay duda es que la explosión de los sectores industriales y de tecnología ya esta en marcha, como parte de lo que los humanos y la tecnología esta dispuesta a ofrecer, para que la humanidad utilice unos recursos limitados.
Dronica, una vez mas colabora en proyectos de este tipo, para facilitar el dato desde un punto de vista fiable, seguro y eficiente. Desde acciones para conseguir una agricultura eficiente, verificar el estado de los recursos, inspección aérea de explotaciones, y mas cosas relacionadas con lo recursos hidricos y en su manejo.
¿Quieres saber mas? Síguenos.
Jesus Sepulveda